FOTOS CON DERECHOS GESTIONADOS O PROTEGIDOS (RIGHTS MANAGED)
Todas las fotos que tenían las agencias fotográficas entonces (hablaba antes de los años 90) eran de derechos gestionados. Eso significa que cada agencia llegaba a un acuerdo con los fotógrafos y podía licenciar la imágenes en unas condiciones determinadas según las necesidades de cada cliente, e incluso servir imágenes con exclusividad. Se sigue haciendo actualmente del mismo modo. Para cada uso hay que indicar en que medio se va a publicar la imagen, tamaño, tirada, distribución, idiomas, tiempo extensión contrato, etc.
Para que se entienda: es una especie de alquiler. Se paga por el derecho a usar una imagen en un proyecto concreto y durante un tiempo determinado.
No es un cálculo sencillo porqué está sometido a varias variables, pero existen tarifas para cada uso. Posteriormente los precios se pueden negociar en función del volumen mensual o anual de imágenes que se vayan a utilizar.
Ejemplo 1: Se necesita una imagen de un detalle de un edificio para la portada de una revista de arquitectura. Se elige la imagen y se solicita a la agencia precio para ese uso durante dos años. Se abona importe y se ha de acreditar correctamente la autoría/nombre agencia en el soporte donde aparezca la imagen.
Ejemplo 2: Una empresa de detergentes elige una imagen de agencia para una campaña publicitaria que va a durar un año y se solicita exclusividad. La agencia deberá “bloquear” esa imagen para que únicamente pueda usarla esa empresa de detergentes en concreto. Eso implica que ni el fotógrafo ni ningún otro medio podrá publicarla o comercializarla durante ese periodo que desea el cliente. Como puedes imaginar el coste que puede suponer todo ello va a ser muy alto.
En la mayoría de casos va a ser más rentable hacer una producción específica para la campaña publicitaria (es cuestión de analizar costes de una cosa u otra).
En sus inicios las agencias fotográficas eran analógicas y por tanto los fotógrafos entregaban siempre sus originales y las agencias hacían “duplicados” que distribuían en los países que tenia representación. Era un material limitado y relativamente fácil de controlar.
FOTOS LIBRES DE DERECHOS (ROYALTY FREE)
Un día alguien se debió plantear que las fotos de stock eran muy caras y las gestiones para su uso complejas y comenzó a hacer “recopilatorios” de imágenes por temas: flores, paisajes, personas, animales, grupos, etc.
Para facilitar la distribución y venta se aseguró que las personas que aparecían en ellas, hubieran cedido los derechos de imagen, así se podrían hacer múltiples copias y multiplicar las ganancias. Acababa de nacer el MICROSTOCK y las fotos LIBRES DE DERECHOS (ROYALTY FREE). Los fotógrafos participantes ganaban mucho menos pero tenían ingresos recurrentes por cada venta y los diseñadores estaban encantados, ya que por el precio de 2 o 3 fotos de agencia tradicional ahora podían tener un pack de 100 imágenes o más, que además podían reutilizar una y otra vez sin volver a pagar de nuevo por ellas. Las imágenes Royalty free se pueden obtener individualmente o mediante suscripción (hay gran variedad de precios y posibilidades de descarga).
Lo que ha de quedar claro es que se compra el derecho a poder usar la imagen, no la imagen en si misma (no es tuya la imagen) Un solo pago de una misma imagen permite múltiples usos
Actualmente vivimos en un escenario totalmente digital, donde la inmediatez ha de ser máxima. Ya no se hacen Cds recopilatorios. Tenemos inmensos bancos de imágenes online con millones de fotos disponibles en cada uno de ellos, tanto las ROYALTY FREE (RF), como las de DERECHOS GESTIONADOS (RM).
Muchas de las agencias disponen de material de los dos tipos de licencias visible conjuntamente.
De ejemplos de agencia ROYALTY FREE hablaré detalladamente en próximos posts.
En España aquí tienes a los principales bancos de imágenes de derechos gestionados. Estos a su vez representan a centenares de otras agencias y colecciones nacionales e internacionales.
RESUMIENDO
Lo hice de este modo para distinguir las que visiblemente se pueden usar sin coste (gratuitas) y las que no (y explicaba los peligros en cuanto a derechos de las que aparentemente eran gratuitas).
1- Toda foto si no se indica lo contrario tiene copyright y es intocable (todos los derechos reservados). No es necesario marcarlas para protegerlas y es el autor (o agencia que le represente) quien debe autorizar o no su uso.
2- Las licencias Creative Commons permiten decidir como queremos que se comparta o se transforme nuestra obra y en que condiciones. Por tanto por un lado debe respetarse siempre los términos de cada licencia y por otro vigilar que las imágenes no estén sujetas a otro tipo de derechos (marcas comerciales o edificios protegidos)
3- Dominio público: Parecen las más fáciles, pero hay que vigilar igualmente por si están sujetas a otro tipo de derechos (personas, marcas comerciales o edificios protegidos).
Ahora con estos dos nuevos conceptos parece que se añade más lío al tema, pero no es para tanto.
IMÁGENES DE DERECHOS GESTIONADOS tienen copyright en todos los casos y hay que seguir las indicaciones de cada agencia en cuanto a su uso.
LAS IMÁGENES ROYALTY FREE también tienen copyright (el autor sigue siendo el creador). En este caso con el pago de una tarifa única se permite usar las imágenes en unas condiciones determinadas. Ese royalty free significa que no está sujeta a ningún otro tipo de derechos que alguien pueda reclamar (derechos de imagen, marcas comerciales o edificios protegidos). Recordemos que Royalty free no significaba ” foto gratis” sino simplemente foto libre de derechos.
Espero que te haya aclarado un poco el tema. Si tienes dudas comenta y te responderé tan pronto como pueda.
Las fotos de este artículo son ambas de Deposit Photos. La primera del campo de lavanda con los dos caminos de Jordigraph y la segunda de las dipositivas y la lupa cuentahilos de Limpido
En el próximo post hablaré de la búsqueda inversa de imágenes, ya verás que interesante 😉
Buenos días,
tengo una duda, por emplo en Agefotostock
¿pordría marcar en el contrato de derechos no exclusivos “modelo de licencia con Derechos Protegidos” y “Royalty Free” a la vez?
¿una vez que se vende una foto en en alguna otra agencia se pude vender con Derechos Protegidos?
Gracias
Hola Juan. No se pueden dar las dos circunstancias a la vez, a no ser que se haya producido un error en la información o etiquetado de la imagen en la agencia: Una foto royalty free se puede usar comercialmente porqué todos los elementos o personas que aparecen en la imagen se han verificado y existen unos documentos firmados entre fotógrafo y modelos, o con el dueño de la propiedad en el caso de inmuebles, etc. En el caso de los derechos protegidos no es así, estamos hablando por ejemplo de fotos que se indican como “solo uso editorial”, para aparecer documentando noticias o hechos relacionados directamente con la imagen. Pero si en esa imagen, donde por ejemplo aparece un futbolista conocido, la queremos para un uso publicitario, la agencia fotográfica ha de contactar con ese futbolista o representante en medios para solicitar permisos y llegar al acuerdo económico correspondiente para poder licenciar esa imagen para el uso que se pretende.
El vender las fotos en diversas agencias fotográficas se puede hacer siempre que no se tenga algún contrato de exclusividad con alguna de ellas. Pero lo dicho, una foto no puede ser “royalty free” y “derechos protegidos a la vez”